Hervian en la Sectorial del Transporte de Molina de Segura
El I Foro de la Sectorial del Transporte de Molina cuenta con la presencia de Hervian, como una de la empresas líderes del sector logístico en Murcia
La semana pasada los gerentes de Hervian SL, Vicente Villa y Ángel Hernández, acudieron a la I Jornada Sectorial del Transporte celebrada en el Museo del Enclave de la Muralla (Mudem) de Molina de Segura. Un acto importante por la cantidad de empresas con volumen que se reunieron en la ciudad del Segura. Y es que tradicionalmente Molina ha sido uno de los lugares con más centros logísticos de la Región de Murcia.
Todo ocurrió en un momento que se ha conocido que la logística en 2017 aumentó en un 8% respecto a 2016. Crecimiento prolongado durante el primer trimestre de 2018 en un 3% respecto al mismo periodo del año pasado. O lo que es lo mismo, el transporte en la Región de Murcia es el motor económico de la recuperación.
El encuentro de la Sectorial del Transporte sirvió para reunir a las grandes empresas de transporte y logística de Murcia. Esa gran afluencia y unidad ha sido una de las cosas más destacadas. Porque demuestra el compromiso del sector con la actualidad y los retos que están por venir. Así lo afirma nuestro gerente Vicente Villa: “no fácil reunir a las empresas más importante del sector. Por eso nuestra valoración es muy positiva porque significa que remamos todos en la misma dirección”.
Compromisos
La jornada contó con la Alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, y el Consejero de Fomento, Patricio Valverde. Ambos reconocieron que el sector del transporte es el colectivo que más puestos de trabajo diarios está creando.
El acto de la Sectorial del Transporte no fue en vano porque se ha obtenido el compromiso de realizar un Plan Director de Transporte que apueste y ayude a las empresa mejorando las comunicaciones y facilitandoles la innovación. Y es que sin duda el sector requiere de ajuste por problemas como la inestabilidad del precio del gasoil. O un orden con las ‘empresas buzón’ que operan en España pero cuya sede está otros países europeos más favorables. Para afrontar esos retos, Ángel Hérnandez (gerente de Hervian), ha señalado que “ante estas preocupaciones procuramos intentar acertar con las tendencias del futuro. Es el caso de la apuesta por combustibles alternativos más sostenibles”.
Preocupaciones de la Sectorial del Transporte
Otra de las preocupaciones y a su vez oportunidades que da el mercado está en acertar con los tender. Y eso que, como reconoce Villa, actualmente “son preocupantemente bajos a la media del mercado”.
Durante el turno de intervenciones también se puedo escuchar al Secretario General de Froet, Manuel Perezcarro, el cual pidió unidad y ser más reivindicativos con las necesidades del sector. “Estamos sufriendo muchísimo y a este sector sólo se le hace caso cuando da un puñetazo en la mesa; pues a lo mejor hay que darlo ya”, señaló el dirigente de la patronal murciana durante su ponencia “Nuevos retos del sector”.
Necesidades
Durante la segunda parte del foro, se abordaron otros temas de gran necesidad para el desarrollo del negocio. Una de ellas es una reivindicación histórica: abrir un Corredor Mediterráneo que mejoraría exponencialmente las rutas. La otra fue la cantidad de normas abusivas a la que está sometido el sector del transporte. No solo en España sino también en Europa. Estas dificultades están complicando mucho el desarrollo del negocio.
Mientras que el último fue la reivindicación por parte de varias empresas ponentes de consolidar la unión entre empresas.
Conclusiones de Hervian
Tanto Ángel Hernández como Vicente Villa, cabezas visibles de la dirección de Hervian SL. Ambos valoraron su paso por la Jornada como “un gran punto de partida”. Además, coincidieron en señalar la inquietud por la nueva normativa de la estiba y sobre todo por la inestabilidad política.